Scroll Top

El Gobierno aprueba un plan de desescalada asimétrico, en 4 fases y que se prolongará hasta junio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez detalló el martes los principales puntos del Plan para la Transición hacia la Nueva Normalidad que ha diseñado el Ejecutivo  y que será asimétrico, constará de 4 fases y se prolongará durante 6 u 8 semanas, dependiendo de cómo evolucione el retroceso de la epidemia. El Consejo de Ministros aprobó la medida que establece la provincia como espacio territorial en el que se desarrollarán por el momento las actividades y la movilidad permitida, aunque deja abierta la opción de que el Ministerio de Sanidad pueda plantear una unidad de acción diferenciada en determinados casos, según consejo del gobierno autonómico de dicha zona.

La asimetría implica que cada provincia avanzará a un ritmo diferente, pero coordinado, mientras que el paso de una fase a otra dependerá de la capacidad del sistema sanitario, situación epidemiológica, medidas de protección en espacios públicos, datos de movilidad y socioeconómicos. Sánchez aseguró en primer lugar que el propósito del plan es «poner a España en marcha protegiendo la salud y la vida de los ciudadanos y manteniendo a salvo nuestro sistema de salud», tras la crisis provocada por el COVID-19. Y añadió que “la desescalada será gradual, asimétrica y coordinada y no se recuperará de golpe toda la actividad y la movilidad”.

Cada fase durará dos semanas

Cada fase tendrá «una duración mínima de dos semanas«, de tal forma que la duración mínima del proceso se alargará hasta finales del mes de junio, siempre y cuando no se den circunstancias que impidan el avance de una fase a otra debido al empeoramiento de los datos. A partir de esa fecha terminarán las restricciones sociales y económicas, pero se mantendrá la vigilancia epidemiológica y, sobre todo, las medidas de higiene y protección personal hasta que haya una vacuna.

Los marcadores que definirán el paso de cada una de las fases a otra en cada lugar serán públicos para que todos los ciudadanos puedan conocer con detalle los criterios en que se basan las decisiones, cuya coordinación es asumida por el Gobierno y el ministro de Sanidad, aunque teniendo “muy en cuenta el parecer de las autoridades autonómicas y locales, a los que corresponderá gran parte de la gestión”.

Fase Preparatoria o Fase Cero

En la actualidad nos encontramos en la fase preparatoria o fase cero, en la que además de las medidas que permiten a los menores salir una hora a la calle y a los adultos a hacer ejercicio, se incluye la apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes, así como de los restaurantes con servicio de comida para llevar, sin consumo en el local.

Fase Uno o Fase Inicial

En la fase uno o inicial se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, más propensos a las aglomeraciones. En restauración se podrán abrir terrazas con limitaciones de ocupación del 30 % y, en hostelería, hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes. El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones. Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad. En el ámbito deportivo abrirán los centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y el permiso para el entrenamiento medio en competiciones profesionales. Para los ciudadanos que utilizan el transporte público, el uso de la mascarilla estará «altamente recomendado».

Fase Dos o Fase Intermedia

En la fase dos o intermedia se abrirá el espacio interior de los locales solo para el servicio de mesas, con separación entre ellas y un tercio de aforo. Con la misma limitación de aforo abrirán igualmente cines, teatros y auditorios, así como salas de exposiciones, conferencias y monumentos. Los actos y espectáculos al aire libre estarán permitidos cuando se congreguen menos de 400 personas sentadas. Los lugares de culto deberán limitar su aforo al 50 %. Los centros educativos abrirán sólo para garantizar actividades de refuerzo, las pruebas de la EBAU y para que acudan los menores en el caso de que ambos progenitores trabajen, pero el curso escolar no volverá hasta septiembre.

Fase Tres o Fase Avanzada

En la fase tres o avanzada, se flexibilizará la movilidad general y se mantendrá la recomendación del uso de la mascarilla fuera del hogar y en los transportes públicos. El comercio limitará el aforo al 50 % y se fijará una distancia mínima de 2 metros entre personas. En restauración, se suavizarán algo más las restricciones de aforo y ocupación, si bien se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público.

Responsabilidad individual y disciplina social

En cada uno de estos supuestos, el Gobierno a través del Ministerio de Sanidad dictará las órdenes oportunas para regirlos con mayor concreción. En cuanto a excepciones iniciales, algunas islas, Formentera en Baleares y La Gomera, Hierro y La Graciosa en Canarias, se situarán en la fase 1 a partir del 4 de mayo, mientras el resto de provincias lo harán el lunes 11 de mayo si cumplen los requisitos. A partir de esa fecha, se evaluará quincenalmente el cumplimiento de los marcadores para cada una de las provincias o islas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que el plan se ha trazado siguiendo “las principales experiencias internacionales e identificado las mejores prácticas para recuperar la vida cotidiana y la actividad económica sin poner en riesgo la salud colectiva”.  Apeló también a la responsabilidad individual y a la disciplina social de los ciudadanos y agradeció también “el trabajo abnegado de los sanitarios» y el «esfuerzo y sacrificio» de todos los ciudadanos. También anunció un homenaje público a los fallecidos por la epidemia, cuando ésta esté totalmente controlada.

Fuente: Instaladores 2.0

Entradas relacionadas