Scroll Top

Un informe asegura que España podría contar con 1 millón de tejados solares en sólo 5 años

“Energía rentable y accesible para los ciudadanos”. Así define el informe del Observatorio de Sostenibilidad lo que puede ser el escenario real del autoconsumo en España en 2025, cuando el país entero podría contar con 1 millón de tejados solares instalados, según su previsión y lo que “debería ser un plan de Estado, combinando la planificación de la Administración General del Estado y la gestión administrativa de las comunidades autónomas y entidades locales, con las empresas y los ciudadanos para instalar generadores solares en todos los tejados disponibles del país”.

Dicho plan supondría la instalación de 17.603 hectáreas de tejados, lo que viene a suponer una décima parte de los fácilmente transformables y serviría para producir 15.400 GWh suficientes para abastecer todo el sistema no peninsular o más de la sexta parte de la población de España (una población de 7,5 millones de personas). Para el estudio, “el potencial de producción de electricidad solar de los tejados de toda España que actualmente se banaliza (utilidad, terrenos con uso alternativo, ocupación permanente, etc.)”, y este plan conllevaría notables beneficios, entre ellos que “se generarían 15.532 empleos y se evitarían 4,2 millones de toneladas de CO2”.

El resultado global sería una central solar distribuida entre las ciudades y los pueblos de España al servicio de las pymes y de los propios ciudadanos. La instalación ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, crearía empleo, mejoraría el precio que deben pagar por el consumo eléctrico tendente a una economía circular inclusiva; alejándonos definitivamente de una dependencia energética inasumible por innecesaria. El Observatorio de Sostenibilidad ha analizado cuál es la capacidad de producción de energía fotovoltaica de los tejados de España, mediante un análisis por satélite y aplicando algoritmos diversos, y ha llegado a la conclusión de que la superficie total disponible en tejados y superficies planas para la captación solar en España es de 352.052 ha o el 0,7% de la superficie española. Añadiendo una estimación conservadora reduce esa cifra a la de 176.026 hectáreas, como “superficie más viable”.

La inversión necesaria aproximada sería de 14.500 millones de euros, según una valoración “generosa”, de unos 14.000 euros por instalación. Los periodos de recuperación de la inversión serian 5,7 años. En 2030 se podría llegar a 2,9 millones de tejados solares y en el año 2050 a 25,9 millones de tejados solares que cubrirían las 176.000 hectáreas disponibles. Esta iniciativa estratégica iría en la línea de otras actuaciones internacionales como las llevadas a cabo en California (EE.UU.) Australia, Japón o Alemania.

Para Juan A. Avellaner, ingeniero industrial, consultor en renovables y miembro del Comité científico del Observatorio de Sostenibilidad y principal responsable del estudio,  “análisis como éste deben contribuir a materializar la realidad del potencial energético del país, hasta ahora, se decía, escaso de recursos energéticos”.

En un plazo de 5 años más, es decir hasta 2030, se llegaría a 2,9 millones de instalaciones de tejados solares, lo que supondría abastecer a 14 millones de personas mediante energía fotovoltaica en los tejados, generando 39.000 empleos y evitando 10,5 millones de toneladas de CO2. En ese tiempo, las inversiones serían de 32.617 millones de euros y la energía producible seria de 39.000 GWh, la potencia instalable de 26.000 MW y el área a poner tejados solares seria de 44.000 hectáreas.

Fuente: Instaladores 2.0

Entradas relacionadas