Scroll Top

Las ventas de aires acondicionados se incrementan un 18% por las olas de calor

En estos momentos el uso del aire acondicionado supone sólo el 1 % del gasto energético del hogar

Las olas de calor, cada vez más prolongadas en el tiempo y con temperaturas más altas, no frenan en este verano, y han generado un aumento en las ventas de aires acondicionados del 18% respecto a julio del año pasado, haciendo peligrar la disponibilidad de estos para este agosto.

El secretario general de la patronal del sector de los electrodomésticos (FECE), Alfredo Gosálvez, asegura  que aunque en las temporadas de calor las ventas suben, el uso intensivo en la actualidad de estos aparatos provoca que se estropeen y se tengan que reemplazar.

Respecto a cuántos aires acondicionados se venderán en agosto y en lo que resta de verano, Gosálvez afirma que las previsiones “son a la baja ya que hay pocos disponibles”, y apunta que

Asimismo hay que tener en cuenta que durante este mes, debido a las altas temperaturas, se producirán menos cambios de residencia, actividad que incrementa las ventas de este tipo de aparatos.

En referencia a un posible repunte en las ventas debido a las elecciones generales celebradas el pasado 23 de julio y para la que algunos ayuntamientos repartieron equipos de refrigeración, Gosálvez explica que el impacto fue “residual”, aunque sí que alguna comunidad autónoma realizó “algún pedido especial”.

UN MERCADO AL ALZA

En 2022, el mercado de la climatización en el ámbito residencial creció más de un 24% respecto al año anterior, y en 2023 se espera que en algunos rangos de producto se llegue incluso a duplicar el crecimiento del año pasado, explica la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC).

La crisis energética ha propiciado que cada vez los clientes se fijen más en aquellas tecnologías más eficientes. En el caso de los aires acondicionados, el sector sigue mejorando las prestaciones y su rendimiento con el fin de que consuman menos energía, siendo estos los que más aumentarán sus ventas este ejercicio, de acuerdo con AFEC.

La asociación cita al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y apunta que el uso del aire acondicionado supone sólo el 1 % del gasto energético del hogar.

A tenor de los cálculos de AFEC realizados con tarifas de 2022, los equipos de aire acondicionado suponen un gasto diario de 0,81 euros, inferior al de otros electrodomésticos.

Por otro lado, los ventiladores observarán posiblemente un aumento en la demanda ya que son más baratos y no necesitan instalación, aunque de desde la patronal recuerdan que no aseguran el confort térmico básico necesario para garantizar la salud, especialmente de los colectivos más vulnerables, como mayores y niños.

 

Fuente: Economía de Mallorca.